Luego de que se reportara una alerta epidemiológica por la presencia de viruela del mono en diferentes países del mundo, el Ministerio de Salud (Minsa) se encargó de reforzar todos los hospitales del país para que los expertos en la materia pudieran detectar posibles pacientes infectados. Esta mañana, la Dirección Regional de Salud de Piura informado de un posible primer caso de “viruela del mono” en su territorio.
Según el departamento de salud, eso sería posible. Varón de 70 años con lesiones cutáneas, máculas cutáneas y anemia severa. También indicaron que el posible infectado tiene diabetes, comorbilidad que, de confirmarse, podría complicar el cuadro.
Vivir: Monkeypox EN VIVO: últimas noticias en Perú
El INS realiza pruebas diagnósticas para confirmar o no el posible primer caso de viruela del simio en el Perú. En tanto, la máxima autoridad sanitaria instó a la población a mantener la calma.
PUEDES VER: El calvario de los pacientes con hemofilia por la falta de medicamentos en los hospitales de Lima
¿Cuáles son los síntomas de la viruela del simio?
Los síntomas de este virus están relacionados con fiebre, escalofríos, dolor muscular, dolor de espalda, dolor de cabeza, fatiga o inflamación de los ganglios linfáticos. Las lesiones en las membranas mucosas de la boca y las erupciones, que pueden aparecer en el cuerpo y la cara, suelen aparecer después de uno a cinco días.
De uno a tres días después, estas ampollas se llenan de pus y forman costras. Cuando eventualmente se secan y se caen, la persona ya no es contagiosa.
¿En qué países de América Latina se ha detectado la viruela del simio?
Argentina confirmó sus dos primeros casos de infectados viruela del mono, mientras que Ecuador y Bolivia han reportado posibles casos sospechosos de la enfermedad. Lo mismo está pasando con Colombia.