El presidente Pedro Castillo continúa en un contexto polémico. El 29 de mayo, el fiscal de la nación, Pablo Sánchez, decidió ampliar la investigación al jefe de Estado por la presunta comisión de los delitos cometidos por la organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión agravada. El ex maestro de escuela rural se convierte en el primer presidente investigado sin suspensión. En su opinión, está siendo perseguido políticamente.
Su defensa, representada por Eduardo Pachas y Benji Espinoza, anunció que ayer, 31 de mayo, buscaría la “nulidad absoluta” de la investigación fiscal. Según los juristas, Pablo Sánchez violó la Constitución de 1993. Otras voces, como la del exministro de Justicia del breve gobierno de Paniagua, Diego García-Sayan, argumentan, si bien es cierto que el artículo 117 de la Carta Magna dicta que no se puede “ acusar” el ser no prohibe la “investigación”.
En el ámbito económico, la Autoridad de Reglamentación Bancaria y de Seguros emitió la Resolución N° 1767-2022, por la cual se establece el procedimiento operativo para solicitar la jubilación opcional y extraordinaria hasta 4UIT (S/ 18,400) de las cuentas de capitalización individual (CIC) de las administradoras de fondos de pensiones (AFP). Con esto en mente, el afiliado solo puede enviar su solicitud de retiro una vez a partir del 13 de junio.
PUEDES VER: Precio del dólar en Perú: ¿a cuánto cotiza hoy miércoles 1 de junio de 2022?
PUEDES VER: Pago AFP EN VIVO: ¿Cuándo se puede solicitar hasta 18.400 soles por SBS?
Ministro Javier Arce admite que tiene denuncias pero no las ha informado en su declaración jurada
el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Javier ArceEstá en el ojo de la tormenta luego de que se revelara que estuvo encerrado en una prisión y se presentaron múltiples denuncias en su contra. A pesar de estos graves hechos, el titular de la Midagri decidió no incluir dicha información en su declaración jurada después de asumir tan importante cargo público.
Según Cuarto Poder, un juzgado de Lima Norte envió a Arce Alvarado al penal de San Jorge en 1997 por el presunto delito de usurpación de funciones. El ministro aceptó estos hechos pero afirmó que la medida era injusta y luego fue absuelto. El oficial también tendría la condición de reo libre ante el Noveno Juzgado Penal de Liquidación de Lima. Esto debido a la presunta comisión del delito de fraude de medicamentos genéricos.
Javier Arce asumió el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, sucediendo al cuestionado Óscar Zea. Foto: Midagri
Gobernador de Arequipa resta importancia a labor de director pese a COVID-19
Kimmerlee Gutiérrez Canahuire, gobernadora regional de Arequipa, minimizó que el director del hospital Honorio Delgado Espinoza, Juan Carlos Noguera, visitó el hospital para continuar con su trabajo a pesar del COVID-19.
El médico se habría contagiado el 20 de mayo y asistió a una investigación policial en las instalaciones 4 días después. Sin embargo, según el protocolo sanitario del MINSA, si una persona se infecta, debe permanecer en cuarentena durante 7 días para no correr el riesgo de propagar el virus. Gutiérrez se justificó diciendo que el médico contrajo la enfermedad “hace dos semanas”.
¿Quiénes integran actualmente el gabinete de Pedro Castillo?
- Presidente del Consejo de Ministros: Aníbal Torres Vásquez
- Ministerio de Relaciones Exteriores: César Rodrigo Landa Arroyo
- Ministerio de Defensa: José Luis Gavidia Arrascue
- Ministerio de Economía y Finanzas: Óscar Miguel Graham Yamahuchi
- Ministerio del Interior: Dimitri Senmache Artola
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Félix Chero Medina
- Ministerio de Educación: Rosendo Leoncio Serna Román
- Ministerio de Salud: Jorge Antonio López Peña
- Ministerio de Agricultura y Riego: Javier Arce
- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: Juan Lira Loayza
- Ministerio de la Producción: Jorge Luis Prado Palomino
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: Roberto Helbert Sánchez Palomino
- Ministerio de Energía y Minas: Alessandra Herrera
- Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Juan Mauro Barranzuela
- Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: Geiner Alvarado López
- Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: Diana Mirian Miloslavich Túpac
- Ministerio del Ambiente: Modesto Edilberto Montoya Zavaleta
- Ministerio de Cultura: Alejandro Antonio Salas Zegarra
- Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú: Dina Ercilia Boluarte Zegarra