Esta semana aplica vacunación covid-19 y la dosis de refuerzo para discapacitados que viven en 17 localidades de Ciudad de México, informó la Secretaría de Salud capitalina.
La vacuna se utilizará desde hoy hasta el viernes 3 de junio Pfizer a adolescentes de 12 a 17 años, ya sea porque no han recibido una vacuna previa o porque les falta la segunda dosis.
Estas oficinas también atienden a personas mayores de 18 años CanSinoque no han recibido su primera dosis.
Además, la dosis de refuerzo en adultos mayores y adultos con comorbilidades se administra con CanSino y Sputnik-Vque recibieron su última dosis hace al menos cuatro meses.
Leer: Falso que la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca provoque la viruela del simio
Centros de Vacunación COVID
Los 17 centros de vacunación contra el COVID estarán en servicio de 09:00 a 14:00 horas, estas son las ubicaciones:
- Marina CENCIS (Sputnik-V)
- Centro de Salud T III Dr. Manuel Escontría
- Centro de Salud T III Dr. Galo Soberón y Parra
- Centro de Salud T III Portales
- Centro de Salud T III Dra. Margarita Chorne y Salazar
- Centro de Salud TIII Cuajimalpa
- Centro de Salud TIII Dr. José María Rodríguez
- Centro de Salud T III Dr. Gabriel Garzón Cossa
- Centro de Salud T III Dr. José Zozaya
- Centro de Salud T III Chinampac de Juárez
- T III centro de salud del oasis
- Centro de Salud T III México España
- Centro de Salud T III Dr. Gastón Melo
- Centro de Salud T III 13 de Septiembre
- Centro de Salud T III José Castro Villagrana
- Centro de Salud T III Beatriz Velasco de Alemán
- Centro de Salud T III Xochimilco
De acuerdo a la dependencia capitalina, no se aplica calendario para atender a las personas, permitiendo que la población participe en la fecha y horario que más les convenga.
Requisitos para la vacuna contra el COVID
Los adolescentes de 12 a 17 años deben estar acompañados por un adulto, deben traer acta de nacimiento, acta de CURP o documento que acredite que tienen 12 años.
Lea: ¿’Caducan’ las vacunas? Tienen una vida útil y debes saber que
Asimismo, se les recomienda llevar el archivo descargable en mivacuna.salud.gob.mx y diligenciarlo con anticipación.
Los adultos deben usar su ficha, la cual se puede descargar en mivacuna.salud.gob.mx, y prellenarla para agilizar el proceso.
Si es la segunda dosis, deberá acreditar la primera dosis.
#YoSoyAnimal