El incremento de casos de Covid-19 registrados en Yucatán en los últimos días se encuentra dentro de los parámetros del canal endémico esperado; es decir, dentro del número de casos que se pueden seguir dando porque el coronavirus sigue siendo una pandemia.
Depende de las autoridades y los ciudadanos estar alerta ante una posible quinta ola de casos, como los que ya están ocurriendo en otros estados del país.
Esto explica el dr. Rudy Coronado Bastarrachea, epidemiólogo y experto en salud pública, quien recomienda no alarmarse por el aumento de casos en Yucatán, sino estar muy atentos y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Para comprender lo que sucede en torno a la pandemia, explica que la principal herramienta de los especialistas en salud y epidemiólogos es la analítica.
Lo primero que hay que entender es que no se trata de una epidemia sino de una pandemia, lo que quiere decir que muchos países de todos los continentes se han visto afectados y el virus sigue presente, por lo que hay que hacer un seguimiento de los países, que siguen siendo los más afectados y necesitan para ver este comportamiento que el virus está teniendo allí.
Aunque los casos han aumentado, señala, la buena noticia es que a pesar de las nuevas variantes BA2.12 y la reciente aparición en México de las variantes BA4 y BA5, que son altamente contagiosas y transmisibles, no son muy mortales.
El médico argumenta que tan alta transmisibilidad se da porque estas nuevas variantes evaden la inmunidad creada por la vacuna y la enfermedad; Es decir, una persona que haya sido vacunada con todas las dosis o que ya haya tenido la enfermedad puede volver a infectarse debido a la alta transmisibilidad.
Se estima que una persona infectada con este tipo de variantes puede contagiar a más de 10 personas.
inmunidad
Otra buena noticia es que la inmunidad híbrida que se consigue al estar vacunado y padecer la enfermedad ha demostrado ser suficiente para que la virulencia del patógeno no sea tan alta.
Coronado Bastarrachea señala que las variantes de Ómicron tienen preferencia por los tejidos faríngeos y bronquiales, es decir, las vías respiratorias superiores, mientras que las anteriores (alfa, beta, delta) tenían preferencia por los tejidos alveolares o pulmonares, que corresponden a las vías respiratorias. los inferiores hacen más daño.
El especialista afirma que por ello hay menos muertes, pero hay un problema cuando la persona padece enfermedades crónicas que ya no solo afectan a los adultos mayores, como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, que cada vez son más comunes en los niños (sector de la población, que no está vacunada).
En estos casos, el número de muertes puede aumentar porque a medida que aumenta el número de casos, el virus tiene la oportunidad de encontrar pacientes vulnerables, como los ya mencionados y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados.
Aunque el virus no es muy patógeno, existe la posibilidad de enfermarse, ser hospitalizado y morir.
Sin embargo, ten en cuenta que en Yucatán hubo muy buena respuesta a la vacunación que puso a disposición el gobierno y junto con las medidas tomadas desde el inicio de la pandemia dieron como resultado que no se presentaran casos excesivos como los que se ven en otros estados con exceso de muertes. ocurrió.
Por lo visto, cree que el sistema de salud de la entidad está preparado para atender una quinta ola de casos, que ya está ocurriendo en algunos estados del país.
Asegura que esto y los recientes aumentos de casos de Covid-19 en Yucatán no deben ser motivo de preocupación sino una advertencia para seguir al tanto de la situación y seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias.
También enfatiza que como ciudadanos debemos obedecer las instrucciones y compartir la responsabilidad hacia las autoridades.
Para concluir, afirma que el sistema nacional de salud tiene la capacidad de dar respuesta a este y otros problemas de salud, como lo demuestra en otras situaciones. Por ejemplo, cuando han enfrentado pandemias de dengue, cólera e influenza, entre otras. – IRIS CEBALLOS ALVARADO