Los tiempos cambian: en el mundo del fútbol, el número 14 forma parte de la mitología de Cruyff. El sábado, en un París a merced de todas las patologías del caos, el Real Madrid expropió el número 14 (de momento, hasta que puedan centrarse en la apelación del número 15). En la educación sentimental culé, la victoria del Madrid desencadenó de nuevo terremotos de identidad más fáciles de interpretar por la antropología que por la psicología. Ejemplo: los culés se multiplican, admitiendo en privado que disfrutan más del antimadridismo que de la militancia barcelonesa. Podríamos atribuirlo a los años de decadencia del Barça, pero son realidades inseparables que inclinan la balanza hacia la euforia o la depresión según el momento.
El sábado llegó el momento de reactivar los rituales de exorcismo. El sujeto sitúa al Madrid en un Olimpo de buena fortuna y malas influencias, y desdeña la hazaña de haber eliminado al PSG, Manchester City, Chelsea y Liverpool. Para menospreciar al enemigo público número uno y el papel de Carlo Ancelotti, el adorable hijo de un artesano del queso parmesano, el culé tiene consignas que se han convertido en un placebo espiritual: “El Madrid no se juega a nada”, “La única táctica del Madrid es ganar” o “Sin Courtois, no habrían pasado de cuartos de final”.
El caos de la final de París no cambiará los poderes que dominan y prostituyen el fútbol
Son frases que denotan una sofisticada aptitud para la justificación que se combina con la tendencia de la humanidad a negar la realidad. Recuerdo que en las películas de acción siempre había un momento en que los héroes y los protagonistas recibían una bala o una puñalada y continuaban dando puñetazos con el mismo heroísmo. Una vez que se ganaba la batalla (o la guerra), alguien, generalmente una mujer, exclamaba: “¡Estás herido!”, y el hombre decía con firmeza: “Es solo un rasguño”.
Hace unos meses, después de que el Barça ganara por 4-0 en un monumental partido en el Bernabéu, me llamó un amigo madridista para decirme que le damos demasiada importancia al resultado, que no importaría y que “era sólo un rasguño”. . Meses después descubro que tenía razón. La forma de celebrar la victoria es coherente con la descuidada organización de la final de París al borde del desastre (que, por cierto, no cambiará las estructuras que dominan y prostituyen el fútbol).

Vinícius y Benzema niegan la acusación de que el Madrid no juega
Ayer en La SER, el escritor Juanjo Millás explicaba que paseó por Cibeles al día siguiente de la victoria y le sorprendió el despliegue de suciedad y restos de vandalismo urbano. Con su habitual claridad, Millás reiteró que la euforia produce más mierda (dijo mierda) que tristeza.
Yo no estaría tan seguro. Si pudiéramos recorrer los laberintos psicológicos de la mayoría de los culés, observaríamos cuánto se acumula la porquería rabiosa y cuánta energía se invierte en odiar al Madrid y tomar conciencia. ¿Es solo un rasguño o la negación del sangrado? Si tenemos un poco de respeto por el componente impredecible y paranormal del fútbol, podríamos repasar los partidos del Madrid ante PSG, Manchester City, Chelsea y Liverpool y darnos cuenta de que siempre hay cinco o seis jugadores además de Courtois (fue Valverde el sábado). , Carvajal, Kroos y Vinícius) que conspiraron para desmentir la acusación de que no jugaban.
Únete a la discusión
